ENTIDADES COLABORADORAS
Es la entidad organizadora y coordinadora del Máster y es la universidad que expide el correspondiente título propio oficial de Máster. Además, aporta la mayor parte del equipo docente y la plataforma de enseñanza online. También pone a disposición del alumnado del Máster el uso de su licencia docente de COMSOL Multiphysics mediante acceso VPN.
Es una institución pública de enseñanza superior universitaria. En ella estudian cerca de 40.000 alumnos y trabajan 2.450 profesores aproximadamente. Oferta 65 titulaciones de grado y 120 de posgrado, entre programas de doctorado, másteres y titulaciones propias. Las enseñanzas se imparten en 19 centros distintos por profesores adscritos a 81 departamentos.
Es impulsora, junto con la Universidad de Sevilla, del proyecto Andalucía TECH, que obtuvo la categoría de “Campus de Excelencia Internacional”, una distinción que se refiere a la excelente calidad de su actividad investigadora y docente y otorgada por el Ministerio de Educación de España. Su apuesta se centra en el desarrollo tecnológico, con una especial atención a las nuevas energías, la biotecnología y las comunicaciones. Destaca la participación, además, de los parques tecnológicos de Andalucía y de infraestructuras como el supercomputador Picasso.
Actualmente, la Universidad de Málaga cuenta con 263 grupos de investigación, 44 proyectos internacionales, 92 proyectos del Plan Nacional y 7 proyectos nacionales colaborativos. Además, suma 532 convenios y contratos con empresas privadas o entidades tecnológicas y una cartera de cerca de 250 patentes. La UMA también dispone de una moderna red de infraestructuras de investigación que aglutina una gran variedad de laboratorios.
Inició su actividad el año 1991 como empresa dedicada a la selección, importación, divulgación, comercialización y soporte de aplicaciones científico-técnicas de altas prestaciones. En el momento de su creación, Addlink Software Científico era la única empresa de España que se dedicaba a la distribución de software científico y técnico. Actualmente es líder de ventas de este tipo de productos en España, lo que la convierte en una empresa de solvencia.
Su actividad profesional se fundamenta en el papel que la ciencia y la tecnología juegan actualmente como factor de progreso, y en el rol fundamental que las tecnologías de la información tienen a favor de los nuevos perfiles profesionales en las distintas ramas de la ciencia y la industria. Creemos que gran parte de los retos de competitividad, productividad y creatividad que el mercado global demanda pueden ser conseguidos mediante la utilización de herramientas informáticas basadas en el conocimiento y que proporcionan el acceso a un amplio abanico de saberes, que permiten a cualquier tipo de empresa o colectivo dedicado a la I+D+i «subirse a hombros de gigantes», parafraseando a Isaac Newton. El conjunto de estos programas es el compendio de la sabiduría humana en el campo de la ciencia y la técnica, disponibles para su uso inmediato.
Addlink Software Científico ofrece un amplio conjunto de servicios profesionales, entre los que se encuentra la formación: los avances tecnológicos han creado herramientas de software de un alto nivel de sofisticación, complejidad, precisión y potencia. En muchos casos, un programa de formación suele ser indispensable para llegar a su uso óptimo. Una formación adecuada acorta la curva de aprendizaje, reduce el tiempo de puesta en marcha y permite obtener rápidamente beneficios derivados del uso del software. La formación que viene ofreciendo Addlink está dirigida tanto a empresas como a profesionales, profesores o estudiantes del sector.
Proporciona soluciones de software para el modelado y simulación numérica multifísica. Es una empresa de software de ciencia e ingeniería, de alta tecnología, con un rápido crecimiento, un historial probado y una vocación de líder en la industria. La compañía fue fundada en julio de 1986 en Estocolmo, Suecia. Actualmente tiene su sede oficial en Burlington, Massachusetts (EEUU), y posee oficinas nacionales y distribuidores repartidos por todo el mundo.
Su cultura corporativa, al igual que sus productos, es innovadora, vibrante y vanguardista. Fomenta la creatividad a través de un entorno estimulante y desafiante en el que las personas destacan y crecen profesionalmente. El talento de su personal y un entorno de aprendizaje activo son las claves de su éxito, lo que les ha permitido crecer hasta un personal de más de 460 trabajadores.
La misión empresarial de COMSOL comprende el desarrollo de un software fácil de usar para modelar y simular sistemas multifísicos del mundo real, la ayuda a los usuarios para aprovechar al máximo sus productos, el mantenimiento y reforzamiento de la posición de COMSOL como proveedor líder de software técnico y el establecimiento de su tecnología como la herramienta principal para ingenieros e investigadores científicos en los campos del diseño de productos de alta tecnología y la educación.
Los usuarios de COMSOL Multiphysics son investigadores e ingenieros que trabajan para empresas técnicas líderes, laboratorios de investigación y universidades, donde el software les ayuda a diseñar y desarrollar mejores productos. Utilizando su software de simulación, los usuarios consiguen que los automóviles y aviones sean más seguros y energéticamente más eficientes y que los teléfonos móviles posean mayor capacidad de recepción, buscan nuevas fuentes de energía, exploran el universo, desarrollan equipos médicos que permiten un diagnóstico más preciso y educan a la próxima generación de científicos e ingenieros.
La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) aporta parte del profesorado. Es una institución pública de enseñanza superior universitaria, la primera en categoría I+D+i y la segunda en la categoría General del índice U-Ranking elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie. En ella estudian cerca de 30,150 alumnos y trabajan 3,000 profesores aproximadamente. Oferta 65 titulaciones de grado y 128 de posgrado, entre programas de doctorado, másteres y titulaciones propias. Las enseñanzas se imparten en 16 centros distintos por profesores adscritos a 30 departamentos.
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
El Instituto de Matemática Interdisciplinar (IMI), es una institución pública dependiente de la Universidad Complutense de Madrid. Fue fundado en 2008 con el objetivo de fomentar la investigación en Matemáticas y aprovechar sinergias entre científicos de distintas áreas reunidos en torno a la resolución de un problema común. Cuenta con más de cincuenta miembros y su director es el Catedrático Ángel Manuel Ramos del Olmo, docente del Máster.
Aporta parte del profesorado del máster. Es una institución pública de enseñanza superior universitaria. En ella estudian cerca de 74.300 alumnos y trabajan 5.900 profesores aproximadamente. Oferta 70 titulaciones de grado y 215 de posgrado, entre programas de doctorado, másteres y titulaciones propias. Las enseñanzas se imparten en 26 centros distintos por profesores adscritos a 98 departamentos.
La UCM presenta de manera conjunta con la Universidad Politécnica de Madrid y otros organismos, como el CIEMAT, el CSIC o el INIA, el Campus de Moncloa. Dicho Campus de Excelencia Internacional apuesta por la especialización en seis clústeres temáticos en los que aspira a la excelencia científica y docente: Cambio Global y Nuevas Energías, Materiales para el Futuro, Agroalimentación y salud, Medicina Innovadora, Patrimonio y Movilidad Sostenible.
El Instituto Universitario de Investigación Carlos I de Física Teórica y Computacional (iC1) se fundó en 1991. Desde su creación, el iC1 ha cultivado la investigación científica, tanto fundamental como aplicada, con un marcado énfasis en los campos de la física teórica y de la física computacional. Por su carácter interuniversitario, desempeña también labores docentes que comprenden aspectos básicos e interdisciplinares de la Física. Entre sus propósitos está estimular y promover el mérito científico, así como una ágil interacción entre sus miembros.
El iC1 no se limita a potenciar y facilitar la labor de sus grupos de investigación, sino que además desarrolla una notable actividad en docencia de posgrado mediante la puesta en marcha de títulos de marcado carácter interdisciplinar como el programa ACTO (Aplicaciones Científico Técnicas del Ordenador), el curso Aplicaciones del Ordenador para el Aula de Ciencias en Educación Secundaria o el curso de verano Aspectos Físicos y Matemáticos de la Naturaleza y la Sociedad. Actualmente es promotor y colaborador del presente máster MuCOM. Además, participó en la creación del programa de máster y doctorado FISYMAT (Física y Matemáticas), que constituye actualmente el tercer ciclo con más aceptación en la UGR (y en otras Universidades) entre los estudiantes de física y matemáticas.
Entre otras actividades, el iC1 también destaca por la participación en redes de investigación internacionales, nacionales y locales. En particular, ha contribuido a crear un nodo español del CECAM, participa en diferentes redes dentro de los programas FP7 y H2020, y forma parte de GENIL (dentro del CEI-BIOTIC de la Universidad de Granada). El iC1 impulsa y financia congresos y workshops internacionales -entre los que sobresale la organización el congreso bianual GRANADA SEMINAR desde hace 20 años- además de multitud de colaboraciones científicas. Otro aspecto reseñable es la difusión de la ciencia en ámbitos nacionales e internacionales, por ejemplo mediante el apoyo a las iniciativas STATPHYS y FISES, y la participación en sociedades científicas (EPS, IUPAP,…). El resultado es una gran visibilidad del iC1 y un impacto muy positivo de sus actividades en la comunidad científica relacionada.